Libros de caballerías en El Quijote. Lectura y lectores ¿el texto espejo?
Autor PARRILLA, Carmen
Título Libros de caballerías en El Quijote. Lectura y lectores ¿el texto espejo?
Título revista/libro Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo
Año 2005
Volumen 81
Páginas 329-362
Resumen
Detallado repaso al género de los libros de caballerías, de los cuales un tercio de los que fueron impresos se menciona explícitamente en el Quijote. El estudio se hace a la luz de la atención que prestó Cervantes en el Quijote a los rumbos y calidades de las creaciones literarias de su tiempo, especialmente de la producción impresa, tanto la novelesca, la literatura histórica de nueva creación y la recuperación de crónicas y biografías. A lo largo del Quijote se plantea la cuestión de los modelos histórico-literarios y no sólo en el famoso escrutinio de la biblioteca del hidalgo. Las actitudes de los distintos personajes de la novela cervantina, incluidas las del propio Quijote, en relación a las novelas de caballería, a los héroes, reales o ficticios, como el Cid, Amadís, Reinaldos de Montalbán o Bernardo del Carpio, por citar algunos ejemplos, revelan un marco mucho más complejo, un juego de relaciones entre las diversas obras que difundían los impresores del Siglo de Oro.
Visitas 110