Los estilos de la relación de milagro: algunos ejemplos de escritura diferenciada de los milagros de la Virgen de Guadalupe de los siglos XV a XVII
Autor CRÉMOUX, Françoise
Título Los estilos de la relación de milagro: algunos ejemplos de escritura diferenciada de los milagros de la Virgen de Guadalupe de los siglos XV a XVII
Otros autores Marc Vitse
Título revista/libro Homenaje a Henri Guerreiro. La hagiografía entre historia y literatura en la España de la Edad Media y del Siglo de Oro
Ciudad Madrid - Frankfurt am Main
Editorial Universidad de Navarra - Iberoamericana - Vervuert
Año 2005
Páginas 421-434
Colección Biblioteca Áurea Hispánica, 24
Resumen
Las relaciones del milagro elaboradas en los santuarios presentan características estilísticas dispares con el paso del tiempo. Desde las versiones manuscritas hasta las diversas versiones impresas de las obras de fray Gabriel de Talavera (Historia de Nuestra Señora de Guadalupe, consagrada a la soberana majestad de la Reina de los Ángeles, milagrosa patrona de este santuario, impresa en Toledo, Tomás de Guzmán, 1597) y del padre Diego de Montalvo (Venida de la Soberana Virgen de Guadalupe a España, Lisboa, 1631) el milagro se acorta, existe una preocupación estilística que desemboca en un aspecto cada vez más literario del texto, por ejemplo. Estas diferencias de escrituras manifiestan, según el autor, sensibilidades muy diferentes, desde una Edad Media de la amplificación a un siglo XVI crítico, de unos relatos detallados y sencillos a una lección de devoción crítica. El artículo resume un capítulo de un libro en preparación: Les strates du sacré: les miracles de Nuestra Señora de Guadalupe et leur réécriture (XVe - XVIIe siècles).
Visitas 53