Aspectos del cultismo en las obras alfonsíes
Autor CLAVERÍA NADAL, Gloria
Título Aspectos del cultismo en las obras alfonsíes
Otros autores J. J. de Bustos Tovar - J. L. Alconchel
Título revista/libro Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 29 de septiembre - 3 de octubre de 2003)
Ciudad Madrid
Editorial Arco/Libros, S. L.
Año 2006
Volumen vol. 2
Páginas 1355-1369
Colección Filología. Actas y Homenajes
Resumen
Primer acercamiento a los mecanismos de adquisición del léxico culto alfonsí utilizando como material de apoyo el Diccionario español de documentos alfonsíes (DEDA), dirigido por M.ª N. Sánchez (2000), el Diccionario de la prosa castellana del Rey Alfonso X de LL. A. Kasten y J. J. Nitti (2002) y de la segunda edición del Tentative Dictionary of Medieval Spanish, de LL. A. Kasten y F. J. Cody (2001) herramientas que, según la autora, al incluir una parte importante de las obras alfonsíes, abren nuevas vías de investigación para el estudio de la historia del léxico. Ofrece unas calas comparativas entre los dos primeros diccionarios, en especial, y el glosario de Bustos Tovar (Contribución al estudio del cultismo léxico medieval (1140-1252) (1974), que le permiten distinguir la existencia de dos grandes grupos de cultismos: unos, ya existentes en la lengua de la primera mitad del siglo XIII; otros, de primera documentación escrita en las obras del rey Sabio.
Visitas 72