Cantigas /v/ milagros en los cancioneros marianos del siglo XIII
Autor BREA, Mercedes
Título Cantigas /v/ milagros en los cancioneros marianos del siglo XIII
Otros autores ed. a cura di P. G. Beltrami - M. G. Capusso - F. Cigni - S. Vatteroni
Título revista/libro Studi di Filologia romanza offerti a Valeria Bertolucci Pizzorusso
Ciudad Pisa
Editorial Pacini Editore
Año 2006
Volumen vol. 1
Páginas 303-316
Resumen
Mientras que las obras marianas de Gautier de Coinci y Gonzalo de Berceo mantienen la denominación tradicional de Miracula, la alfonsina es conocida como cantigas, hecho que posiblemente debe atribuirse a los bibliotecarios tras la última encuadernación de los códices escurialenses. La finalidad didáctica del Rey Sabio es la misma que la de los otros autores con el relato de los milagros de la Virgen y, por ello, debemos agrupar buena parte de las composiciones alfonsíes bajo la misma etiqueta. No obstante, la voluntad de «cantar» a la Virgen, como manifiesta el monarca, inscribe el repertorio en la tradición trovadoresca. La comparación de los tres cancioneros marianos se extiende a las formas métricas, la extensión de los milagros y los modelos narrativos, concluyendo que cada uno de ellos puede responder a diferentes concepciones de transmisión de una misma doctrina.
Visitas 162