Boletín Bibliográfico

Medea en la literatura española medieval

Autor  BIGLIERI, Aníbal

Título  Medea en la literatura española medieval

Ciudad  La Plata

Editorial  Fundación Decus

Año  2005

Páginas  383

Colección  Mnemosyne. Estudios, traducciones, ensayos, I

Resumen
Centrado en la versión del mito que Alfonso X hereda de sus fuentes clásicas, el libro comienza planteando los problemas más básicos del relato alfonsí, sobre todo al momento de traducir y reelaborar un relato preexistente. Luego se analiza el monólogo de Medea y el encuentro de ésta con Jasón; en ese encuentro entre la razón y la pasión se plantean cuestiones éticas relacionadas con la libertad, la elección y la responsabilidad de Medea. Junto a ella se estudian también otros protagonistas del mito, entre los que se destaca Jasón y su proceso de «desheroización» progresiva. La narración alfonsí va delineando también una serie de mundos posibles, en estricta consonancia con las decisiones tomadas por los protagonistas. Una sección interesante y rica es la dedicada a la recepción de los mitos en la Edad Media y algunos de los problemas que plantea, entre ellos, la relación entre mitos, fábulas e interpretaciones alegóricas (o entre mythos ovidiano y logos alfonsí) y la transformación en exemplum medieval del mito clásico y la perduración ejemplar de éste en el mundo medieval y moderno.

Visitas 69