Boletín Bibliográfico

El pueblo urbano: el "común"

Autor  ASENJO GONZÁLEZ, María

Título  El pueblo urbano: el "común"

Título revista/libro  Medievalismo. Volumen extraordinario = El mundo social de Isabel la Católica

Año  2004

Volumen  13-14

Páginas  181-194

Resumen
El término «común» era empleado en Castilla para expresar el conjunto de vecinos pecheros de la población urbana que habitaba de un modo estable en la ciudad y desempeñaba en ella principalmente actividades laborales de artesanía, comercio, agricultura, ganadería y sector de servicios. La comunidad tenía un papel fundamental en las funciones de gestión y organización en el seno del regimiento urbano. Estudia tales atribuciones derivadas desde el poder oligárquico que mantenía activas sus redes de conexión a diferente escala social. Analiza la participación política del «común» en el marco urbano (jurados y procuradores) y su contribución en las tareas de gobierno y gestión. Nuevos argumentos políticos vinieron a reforzar la importancia del ciudadano en la gestión de la vida pública urbana. Figuras como Alfonso de Madrigal el Tostado, Pedro Martínez de Osma, Diego de Deza y Fernando de Roa aportaron un nuevo discurso de ideas que vino a reforzar dialécticamente el papel político del común.

Visitas 100