Autor VIVAR, Francisco
Título Primeras señas de identidad colectiva: alabanzas de España medievales
Título revista/libro Castilla. Estudios de Literatura
Año 2002
Volumen 27
Páginas 141-158
Resumen
Estudia el discurso encomiástico de la
laus Hispaniae en tanto que manifestación de un sentimiento identitario que se va forjando a lo largo de la Edad Media y que será aprovechado por las formulaciones protonacionalistas y nacionalistas del siglo XVI en adelante. Centra su análisis en Isidoro de Sevilla, que actúa como modelo de la tradición hispánica posterior, y en diversos autores y obras del siglo XIII: Lucas de Tui, Rodrigo Jiménez de Rada, el autor anónimo del
Poema de Fernán González y la historiografía de Alfonso X. La autorrepresentación implícita en el motivo de la alabanza afecta a aspectos como la unidad geográfica de España, su riqueza, la existencia de un linaje común del que descienden todos los españoles, la unidad religiosa, el carácter peculiar de sus habitantes, que hace de España una tierra de hombres ilustres, y la existencia de un
otro común, que son los musulmanes.