Autor VAL VALDIVIESO, María Isabel del
Título Del analfabetismo a la autoría: las mujeres en la Edad Media
Otros autores S. Gil-Albarellos Pérez-Pedrero - M. Rodríguez Pequeño
Título revista/libro Ecos silenciados. La mujer en la literatura española. Siglos XII al XVIII
Ciudad Segovia
Editorial Junta de Castilla y León - Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Año 2006
Páginas 39-54
Colección Imagen y Palabra de Mujer, 1
Resumen
Tras trazar un breve panorama general de la difusión de la cultura escrita en la Edad Media europea, se centra en la condición social y cultural de las mujeres. Aunque destaca su importancia en la cultura oral medieval, especialmente en el hogar pero también a veces fuera de éste, con la progresiva difusión de la escritura, en la Baja Edad Media, las mujeres empiezan a «contar con una tradición que las avala no solo como sujetos pasivos sino como agentes activos en el uso de la escritura» (p. 48), a pesar del problema de «su no legitimación social ni institucional» (p. 48). Se describe el papel cultural de las mujeres nobles en las cortes literaria, la contribución de algunas mujeres en los negocios de su familia, y la tendencia a ingresar en un monasterio para poder cultivar su afición por el saber. Al final de la Edad Media, las mujeres siguen siendo las transmisoras orales de los fundamentos culturales tradicionales, y siguen representando en las cortes el papel de apoyo a los círculos culturales, pero también hay algunas que escriben.