Procesos intertextuales e interdiscursivos en los "decires de refranes"

Autor  TOMASSETTI, Isabella

Título  Procesos intertextuales e interdiscursivos en los "decires de refranes"

Otros autores  J. Cañas Murillo - F. J. Grande Quejigo - J. Roso Díaz

Título revista/libro  Medievalismo en Extremadura. Estudios sobre Literatura y Cultura Hispánicas de la Edad Media

Ciudad  Cáceres

Editorial  Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones

Año  2009

Volumen  vol. 1

Páginas  425-441

Resumen
El artículo aborda el estudio de un subgénero de la poesía castellana tardomedieval, caracterizado por la hibridación entre el lenguaje culto de la lírica cortesana y el registro popular del refranero. La autora analiza un grupo de textos generalmente definidos «decires de refranes» que se caracterizan por la inserción sistemática y/o desordenada, densa o esporádica, de refranes perfectamente insertados en el cuerpo de los versos, ya sea en su versión integral, ya sea en una versión parcial y cortada. Después de haber descrito esta tipología textual, que presenta muchas variantes en su interior, la autora pasa a deslindar una historia del subgénero, detectando en la figura de Macías el precursor de esta técnica compositiva e identificando también algunos ejemplos de imitación entre poetas de la generación más arcaica: Alfonso Álvarez de Villasandino y Gómez Pérez Patiño.

Visitas 54