El tipo del héroe en la tragedia Pelayo de Manuel José Quintana

Autor  ROSO DÍAZ, José

Título  El tipo del héroe en la tragedia Pelayo de Manuel José Quintana

Otros autores  J. Cañas Murillo - F. J. Grande Quejigo - J. Roso Díaz

Título revista/libro  Medievalismo en Extremadura. Estudios sobre Literatura y Cultura Hispánicas de la Edad Media

Ciudad  Cáceres

Editorial  Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones

Año  2009

Volumen  vol. 1

Páginas  605-617

Resumen
Análisis de la caracterización del héroe visigodo en la tragedia neoclásica Pelayo de Manuel José Quintana. El dramaturgo cumple con los preceptos de la poética neoclásica construyendo su obra con un número reducido de personajes, los principales de los cuales son Pelayo, Munuza y Hormesinda. El autor concluye diciendo que «la figura de Pelayo se ha adaptado rigurosamente a los moldes estrictos de la poética neoclásica. Quintana rescató a un personaje de nuestra historia para moldearlo y dramatizarlo a su conveniencia, adaptándolo también a las enseñanzas que quería dar a las gentes de su tiempo» (p. 617).

Visitas 57