Rex Institutor Scholarum: la dimensión sapiencial de la realeza en la cronística de León Castilla y los orígenes de la Universidad de Palencia

Autor  RODRÍGUEZ DE LA PEÑA, Manuel Alejandro

Título  Rex Institutor Scholarum: la dimensión sapiencial de la realeza en la cronística de León Castilla y los orígenes de la Universidad de Palencia

Título revista/libro  Hispania Sacra

Año  2010

Volumen  LXII

Fascículo  126

Páginas  491-512

Resumen
El autor estudia el modo en el que las Crónicas de Rodrigo Jiménez de Rada y Lucas de Tuy representaron un salto cualitativo en la legitimación de las aspiraciones de la realeza castellana. Compara y relaciona el proceder de estos textos con un texto francés de la época, la Crónica de Guillaume de Nangis, que ofrece un modelo de buen rey o Rex Sapiens que poco se condice con la realidad. Los tres textos se encargan entonces de construir una figura de rey sabio, que el autor pasa a estudiar a través de la figura de Alfonso VIII. Como bien explica: «el arquetipo político del Rex sapiens y su proyección en el campo semántico de la renovatio gothorum o la translatio studii, temas importados del pensamiento romanista de los teóricos del Imperio, es una referencia fundamental para comprender el pensamiento político hispano de los siglos XII y XIII, y para situar en su contexto historiográfico correcto los datos de los cronistas áulicos sobre la iniciativa regia en la fundación de los studia generalia» (p. 512). Avanza finalmente que el discurso salomónico creado sobre la figura de Alfonso VIII probablemente contribuyó a hacer posible que «surgiera luego un admirable Rey filósofo como Alfonso X» (p. 512).

Visitas 50