Autor RÍOS RODRÍGUEZ, María Luz
Título Por su pobreza recibían gran fatiga. El clero parroquial auriense a fines de la Edad Media
Título revista/libro Medievalismo. Revista de la Sociedad Española de Estudios Medievales
Año 2007
Volumen 17
Páginas 247-269
Resumen
Analiza el memorial-tumbo elaborado en 1489 en la diócesis auriense que contiene mucha información sobre su clero secular, el estado y valor de sus beneficios parroquiales. El memorial-tumbo, conservado en dos manuscritos del Archivo de la Catedral de Ourense, constituye una respuesta al proyecto reformador para el que había llegado a Santiago Alonso Carrillo de Albornoz, obispo de Catania, enviado por Hernando de Talavera, que a su vez había sido elegido por Inocencio III y los Reyes Católicos para la reforma eclesiástica. A partir de tres territorios administrativos de la diócesis -la Tierra del Cabildo o Vicariato, la Chantría y el Arcedianato de Celanova-, se estudia un conjunto de 143 iglesias parroquiales (de ellas 21 anexas) y 2 capillas con cura. Se centra en los rectores o clérigos que están al frente de las parroquias, el número de feligreses que pagan sus diezmos en ellas, la renta global anual de cada parroquia, su composición y procedencia -diezmos, bienes de los dextros, bienes aforados- y los tributos o cargos que tiene que pagar el clero parroquial, particularmente procuraciones y patronatos. Las quejas de los clérigos sobre la pobreza de las iglesias de la diócesis, una vez analizado el memorial-tumbo, parecen tener una base real.