Autor POVEDA NAVARRO, Antonio M.
Título Formación del señorío manuelino en las tierras alicantinas del Valle de Vinalopó (segunda mitad del siglo XIII)
Título revista/libro Medievalismo. Revista de la Sociedad Española de Estudios Medievales
Año 2007
Volumen 17
Páginas 271-288
Resumen
Durante la segunda mitad del siglo XIII, a raíz de la conquista cristiana del valle de Vinalopó, se formó una gran propiedad feudal, en el antiguo
Sharq Al-Andalus, en las tierras del rey musulmán de Murcia. El infante don Manuel, hermano de Alfonso X, a partir de 1257 empieza a conformar su gran señorío de Vinalopó. Primero recibió en el mismo año Elda, después Villena y Aspe, Crevillente y Elche. Obtuvo en la zona también La Mola, Novelda, Chinosa, Monóvar, Salinas y Sax, lo que en el futuro se denominará señorío de Villena. Se analiza la rebelión de los mudéjares en el señorío manuelino y en el reino de Murcia y la repoblación cristiana en un medio demográfico mayoritariamente islámico. El señorío de don Manuel ocupaba la mayor parte del corredor fluvial del Vinalopó, era una cuña semiindependientes entre Castilla y Aragón pero perdió su carácter a finales del siglo XIII, cuando Jaime II ocupó el reino de Murcia y el señorío de los Manuel se desplazó hacia el norte (Villena, Yecla, Almansa y Chinchilla) casi fuera del territorio que había constituido el señorío de Vinalopó, cuyas plazas y castillos pasaron a manos de otros propietarios, bien señores feudales bien la propia corona catalano-aragonesa.