Autor MARTÍN BAÑOS, Pedro
Título Frey Marcelo de Lebrija (1479?-1543), primogénito del humanista Antonio de Nebrija. Ensayo bio-bibliográfico (II). Las Triacas
Título revista/libro Revista de Estudios Extremeños (Número monográfico dedicado a la Órden de Alcántara - I)
Año 2008
Volumen 64
Fascículo 2
Páginas 687-713
Resumen
Segunda parte del estudio biobibliográfico sobre frey Marcelo de Lebrija, comendador de la Orden de Alcántara, primogénito de Antonio de Nebrija (la primera parte en
Revista de Estudios Extemeños, 63, 2007, 617-654, vid.
BBAHLM, 21.2/555). Se analiza la obra miscelánea de las
Triacas publicada en 1542, de la que se han conservado tres ejemplares de la obra (Biblioteca Nacional de Madrid, Biblioteca Universitaria de Oviedo y National Library of Scotland). Apareció sin pie de imprenta pero Dionisio A. Martín Nieto lo fecha entre mayo y setiembre de 1542 en Granada, en las prensas de los dos hermanos menores de frey Marcelo, Sancho y Sebastián de Nebrija. Se estudia su composición, su unidad artística y se detiene especialmente en la Triaca del alma, que emplea un marco narrativo alegórico para incluir una «guía cristiana de salvación». Esta alegoría le sirve a frey Marcelo para justificar literariamente su retiro a Brozas. Llama la atención la teatralidad de esta Triaca según se señala en el propio texto («si quisieren la puedan por farsa representar las devotas religiosas en sus monesterios»), sin embargo, está más cerca de la poesía alegórica de estirpe medieval que del drama; las
Coplas de los pecados mortales de Mena, amén de la alegoría, le sirven de modelo de composición. La utilización de los
Silenos de Erasmo en la
Triaca del alma así como otras reflexiones (apología de una teología natural, repudio de la literatura de entretenimiento, censura de agüeros y supersticiones) sitúan al autor en la órbita erasmista. Incluye 2 apéndices. El primero dedicado a completar y corregir el primer artículo y el segundo es la descripción bibliográfica del libro.