Un supuesto retrato de Mencía de Mendoza y Figueroa, propuesta de una nueva identificación

Autor  LADRERO GARCÍA, Pilar

Título  Un supuesto retrato de Mencía de Mendoza y Figueroa, propuesta de una nueva identificación

Título revista/libro  Berceo

Año  2009

Volumen  156

Páginas  149-189

Resumen
Plantea una nueva identificación de la dama orante que aparece junto a Santo Domingo de Guzmán en una pintura conservada en el Musei Civici de Reggio Emilia. La dama fue identificada por Mayer en 1935 como Mencía de Mendoza y Figueroa, esposa del I condestable de Castilla de la Casa de Velasco, a partir de los emblemas heráldicos que figuran en la pintura. Se cuestiona que sea María de Mendoza, la hija mayor del Marqués de Santillana, atendiendo también al escudo cuartelado de Mencía de Mendoza, distinto de los del retrato, al retrato literario de su persona, así como a elementos del escudo de la dama del retrato como los remates en corona ducal y no a la corona condal del escudo de Mencía de Mendoza. Se analiza detalladamente la obra, concluyendo que lo que hace realmente excepcional a esta pintura es el tratamiento que se ha dado a las imágenes, cuya finalidad va más allá del simple retrato del donante con santo protector. La escenografía, la colocación de las figuras en un espacio del que se ha adueñado la monumental donante con todos los atributos propios de su condición y acompañada por otros elementos simbólicos, hacen que la representación de esta dama, sea quien sea, pueda calificarse de «retrato de aparato», cuestión muy importante considerando las fechas en que fue pintado. Esta imagen de propaganda nada tendría que ver con doña Mencía de Mendoza en la última década del siglo XV en la que vivió viuda y apartada de los círculos cortesanos. La imagen que proyecta la dama orante sí tendría mucho que ver con la Casa Ducal de Mediana Sidonia, podría tratarse de Isabel de Velasco y Mendoza, la esposa de Juan de Guzmán, III duque de Medina Sidonia. En el retrato se habría reunido lo más valioso que la Casa de Guzmán podía presentar a la sociedad del momento: sus títulos (corona ducal), sus riquezas (en las joyas que adornan a la donante y en el rico libro de horas), sus enlaces matrimoniales que los emparentaban con uno de los linajes de más prestigio -los Mendoza- (escudo en la ventana) y la esposa del duque, hija y hermana de los Condestables de Castilla, junto al más ilustre de los antepasados que se podía exhibir, Santo Domingo de Guzmán. Incluye en apéndice un cuadro genealógico parcial de la Casa de Mendoza que recoge los vínculos de parentesco entre los Mendoza, los Velasco y los Guzmán (duques de Medina Sidonia).

Visitas 49