Autor GUIANCE, Ariel
Título "Quislibet sanctus mortuum potest suscitare": peregrinos y muerte en la hagiografía castellana (siglos VII-XIII)
Título revista/libro Estudios de Historia de España
Año 2010
Volumen XII
Fascículo 2
Páginas 293-312
Resumen
Entre las muchas variables que rodean el fenómeno de la santidad medieval, siempre ocupó un lugar destacado el desplazamiento de devotos y fieles a los centros que conservaban las reliquias de santos. En este marco de viajes piadosos, varios son los relatos hagiográficos que hacen explícita referencia a un fenómeno particular: la peregrinación interrumpida por la muerte del visitante. También se narran viajes destinados a implorar la ayuda divina ante un posible suicidio o a buscar la resurrección de un familiar inesperadamente fallecido en el camino. Tales relatos son objeto de este artículo, que intenta brindar un esquema compositivo de los textos y poner de relieve las coordenadas discursivas de esas historias maravillosas. Apela para ello a algunas vidas de santos compuestas en la península ibérica entre los siglos VII y XIII, como la
Vita sancti Emiliani del obispo Braulio, la
Vida de san Millán de Berceo, los
Milagros de san Isidoro de Lucas de Tuy o el
Liber sancti Iacobi.