Amantes, barraganas, compañeras, concubinas clericales
Autor SÁNCHEZ HERRERO, José
Título Amantes, barraganas, compañeras, concubinas clericales
Otros autores I. Bazán Díaz
Título revista/libro La violencia de género en la Edad Media
Ciudad Durango
Editorial Museo de Arte e Historia
Año 2008
Páginas 106-137
Resumen
Para conocer la situación y extensión de los clérigos concubinarios o, más exactamente, de los clérigos que convivían con su barragana o, desde otro punto de vista, la situación de las concubinas o barraganas de los clérigos durante los siglos XI al XV, es necesario conocer todo el mundo de las relaciones sexuales en dicha época: monogamia, indisolubilidad y adulterio en las relaciones matrimoniales; la prostitución y su permisividad o escasa condena y la existencia de un concubinato o barraganía, distinta del matrimonio, unión estable entre soltero y soltera, admitida por las Partidas de Alfonso X. Este contexto poco exigente en materia de las relaciones sexuales extra matrimoniales e intra matrimoniales explica la abundancia de clérigos concubinarios o de clérigos conviviendo con su barragana, que no hicieron caso de las innumerables condenas de su situación desde el siglo XIII. Muestra de todo ello son La Disputa de Elena y María y la «Cantiga de los clérigos del Talavera» incluida en el Libro de Buen Amor.
Visitas 82