Autor GONZÁLEZ HERNANDO, Irene
Título Religiosidad cristiana medieval: algunas reflexiones en torno al concepto Templo de la Trinidad
Título revista/libro Medievalismo. Revista de la Sociedad Española de Estudios Medievales
Año 2007
Volumen 17
Páginas 65-83
Resumen
En el occidente medieval cristiano hubo un proceso progresivo de exaltación de la Virgen María que culmina en el concepto de «Templo de la Trinidad», originado a partir de la idea de la Virgen Templo de Dios, desarrollada por los bizantinos y compartida después por la Iglesia occidental. A partir de pendadores como Germán de Constantinopla o Andrés de Creta se fue apuntalando la alabanza a la Virgen como morada de la divinidad. Analiza la idea en los textos escritos en francés, alemán, castellano, irlandés e inglés. En la península ibérica, la noción Templo de la Trinidad tuvo gran vigencia especialmente entre los siglos XIV y XVI, a través de los escritos de Íñigo López de Mendoza, Pero López de Ayala, Alfonso Álvarez de Villasandino, Pero Vélez de Guevara, Juan Álvarez Gato, el Beneficiado de Úbeda, Fernán Pérez de Guzmán, Isabel de Villena o Juana de la Cruz.