Le conseil de Jéthro à Moïse: la rebond d'un fragment de théologie politique dans la rhétorique parlamentaire castillane

Autor  FORONDA, François

Título  Le conseil de Jéthro à Moïse: la rebond d'un fragment de théologie politique dans la rhétorique parlamentaire castillane

Título revista/libro  Médiévales

Año  2009

Volumen  57

Páginas  75-92

Resumen
Se analiza la utilización del consejo que dio Jetró a Moisés (Éxodo, 18, 13-27) en la retórica parlamentaria en Castilla entre 1385 y 1469, lo que permite estudiar la comunicación política entre el rey y las ciudades. Este fragmento de teología política se convierte en el texto fundacional de un gobierno en división de poderes. En 1385 el fragmento fue empleado por Juan I para instituir el Consejo y calmar el malestar producido en los rangos de los representantes de las ciudades por el desastre de Aljubarrota. Otra generación de representantes se amparará en 1469 en dicho mensaje, origen del contrato tácito («contrato callado»), al final de la guerra civil, para reclamar a Enrique IV su participación en la «monarquía nobiliaria» a través de la privanza. Entre estos dos usos del consejo que dio Jetró a Moisés, se produjo un tercero (cronológicamente el segundo), fuera de la escena parlamentaria, que creó las condiciones de la utilización discursiva y crítica de 1469. Se trata del Libro del regimiento de los señores que Juan de Alarcón dedicó hacia 1436 al principal privado de Juan II, don Álvaro de Luna.

Visitas 60