Medievalia, 40 = Estudios de Alan Deyermond sobre la «Celestina». In memoriam

Autor  DEYERMOND, Alan D.

Título  Medievalia, 40 = Estudios de Alan Deyermond sobre la «Celestina». In memoriam

Otros autores  Axayácatl Campos García Rojas - Daniel Gutiérrez Trápaga

Ciudad  México D. F.

Editorial  Medievalia

Año  2008

Volumen  40

Páginas  182

Resumen
Compilación de artículos de Alan Deyermond dedicados a la Celestina, con una Introducción del propio autor. Las traducciones de los trabajos originalmente publicados en inglés pertenecen a Francisco Finamori Noriega, Daniel Gutiérrez Trápaga, Alejandra Navarrete Zendejas y Reynaldo Ortiz Galindo. El volumen contiene: Alan Deyermond, Introducción (9-16) 1. «El índice de las obras latinas de Petrarca como una fuente de la Celestina» (17-23) [«The Index to Petrarch’s Latin Works as a Source of La Celestina», Bulletin of Hispanic Studies, 31 (1954): 141-149] 2. «El libro de texto mal empleado: Andreas Capellanus y la escena inicial de la Celestina» (24-26) [«The Text-Book Mishandled: Andreas Cappellanus and the Opening Scene of La Celestina», Neophilologus, 45 (1961): 218-221] 3. «Hilado-cordón-cadena: Equivalencia simbólica en la Celestina» (27-32) [«Hilado-cordón-cadena: Symbolic Equivalence in La Celestina», Celestinesca, 1, 1 (1977): 6-12] 4. «'¡Muerto soy! ¡Confesión!': Celestina y el arrepentimiento a última hora» (33-38) [en De los romances-villancico a la poesía de Claudio Rodríguez: 22 ensayos sobre las literaturas española e hispanoamericana en homenaje a Gustav Siebenmann, eds. José Manuel López de Abiada y Augusta López Bernasocchi, Madrid, José Esteban, 1984, pp. 129-140] 5. «Divisiones socio-económicas, nexos sexuales: la sociedad de Celestina» (39-44) [en Celestinesca, 8, 2 (In Honor of Stephen Gilman, ed. Dorothy Severin, 1984): 3-10] 6. «'El que quiere comer el ave': Melibea como artículo de consumo» (45-52) [en Estudios románicos dedicados al prof. Andrés Soria Ortega en el XXV aniversario de la Cátedra de Literaturas Románicas, eds. Jesús Montoya Martínez y Juan Paredes Núñez, Granada, Universidad de Granada, 1985, vol. I, pp. 291-300] 7. «La inversión perdida de Pleberio: La perspectiva mundana de la Celestina, Acto 21» (53-59) [«Pleberio's Lost Investment: The Worldly Perspective of Celestina, Act 21», Modern Language Notes, 105 (1990): 169-179] 8. «Las sociedades femeninas en la Celestina» (60-73) [«Female Societies in Celestina», en Fernando de Rojas and "Celestina": Approaching the Fifth Centenary, eds. Ivy A. Corfis y Joseph T. Snow, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1993, pp. 1-31] 9. «Hacia una lectura feminista de la Celestina» (74-85) [en "La Célestine": "Comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea". Actes du Colloque International du 29-30 janvier 1993, ed. François Maurizi, Caen, Université (Maison de la Recherche en Sciences Humaines: Travaux et Documents, 2), 1995, pp. 59-86] 10. «La Celestina como cancionero» (86-95) [versión ampliada del artículo incluido en Cinco siglos de "Celestina": aportaciones interpretativas, eds. Rafael Beltrán y José Luis Canet, Valencia, Universidad de Valencia, 1997, pp. 91–105] 11. «¿Cuántas hermanas tenía Celestina? Las funciones de los personajes invisibles» (96-104) [«How Many Sisters Had Celestina?: The Functions of the Invisible Characters», Celestinesca, 21, 1-2 (Estudios en homenaje de Louise Fothergill-Payne, ed. Rosa M. Garrido, 1997): 15-29] 12. «Motivación sencilla y motivación doble en la Celestina» (105-111) [en Ínsula, 633 (1999): 13-15] 13. «Lectores en, lectores de, la Celestina» (112-129) [«Readers in, Readers of, Celestina», en Context, Meaning and Reception of "Celestina": A Fifth Centenary Symposium = Bulletin of Hispanic Studies, 78, 1 (2001): 13-37; volumen también publicado como libro por Abingdon, Carfax Publishing, Taylor & Francis Group, 2001. El artículo es versión revisada de la Taylorian Special Lecture del 28 de octubre de 1999] 14. «Fernando de Rojas de 1499 a 1502: ¿cristiano nuevo?» (130-141) [«Fernando de Rojas from 1499 to 1502: Born-Again Christian?», Celestinesca, 25 (2001): 3-20] 15. «El imaginario de la Tragicomedia» (142-157) [«The Imagery of the Tragicomedia», en Actas del Simposio Internacional 1502-2002: Five Hundred Years of Fernando de Rojas' "Tragicomedia de Calisto y Melibea" (18-19 de octubre de 2002, Departmento de Español y Portugués, Indiana University, Bloomington), ed. Juan Carlos Conde, New York, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2007, pp. 149-171] Bibliografía (158-176).

Visitas 56