Autor CABALLERO LÓPEZ, José Antonio - RÍO SANZ, Emilio del
Título Autores y formas de la literatura en La Rioja: una panorámica
Título revista/libro Berceo
Año 2008
Volumen 155
Páginas 7-26
Resumen
Revisión de las contribuciones más importantes de La Rioja a la Literatura, a pesar de no existir factores determinantes que con su presencia en la creación literaria pueda hablarse propiamente de «literatura riojana» frente a otras literaturas. Ni Quintiliano ni Berceo podían considerarse a sí mismos como «riojanos», pues La Rioja empieza a tener entidad jurídica a partir de 1833. Se mencionan los escritores nacidos en lo que hoy es La Rioja aunque su principal labor la hayan ejercido en otras tierras, así como autores de otro origen que hayan producido sus obras o parte de ellas en La Rioja. En lo que se refiere a la Edad Media se destaca la labor de los escriptorios de San Martín de Albelda, de Nájera y especialmente, por su producción e importancia, el del monasterio de San Millán de la Cogolla. El escritor más destacado de este período es Gonzalo de Berceo. En cuanto a los siglos XIV y XV, la única personalidad reseñable fue el teólogo Pedro Jiménez de Préjano (hacia 1420-1495). Fue catedrático de teología en la universidad de Salamanca y cronista de Enrique IV. Por mandato de los Reyes Católicos, para adoctrinar a los conversos, escribió
Lucero de la vida cristiana, editada varias veces e incluso traducida al catalán. Lucio Marineo Sículo citó otros muchos libros suyos.