Desarmando el rostro de la muerte. El ritual alegórico del Ars moriendi
Autor SANMARTÍN BASTIDA, Rebeca
Título Desarmando el rostro de la muerte. El ritual alegórico del Ars moriendi
Título revista/libro Iberomania
Año 2004
Volumen 60
Páginas 42-58
Resumen
Estudia la edición del Ars moriendi, estampado en Zaragoza, hacia 1481-1484, por Pablo Hurus y Juan Plank, que lleva un Breve confessionario donde se nos describe cómo hacer la confesión última al moribundo. Reinterpreta la puesta en escena de la muerte, a partir de herramientas teóricas como la teatralidad textual, teniendo en cuenta el papel de los gestos, del cuerpo y de la mirada. A través de una relectura alegórica de estos elementos plantea una nueva comprensión del texto. Lo alegóricose manifiesta en los personajes y en lo escénico y permite de alguna manera «calmar» la muerte. En el Ars moriendi se intenta no ya enfrentarse con la muerte sino contemplar su rostro con la idea de desarmarla, «enternecerla». Si el hombre del siglo XV mira cara a cara a la muerte es a través de una codificación alegórica, de un ritual preparatorio.
Visitas 132