Autor AYLLÓN GUTIÉRREZ, Carlos
Título Lectura de caballerías y usos familiares en el siglo XV
Título revista/libro Miscelánea Medieval Murciana
Año 2005-2006
Volumen XXIX-XXX
Páginas 39-56
Resumen
Sobre la práctica social de bautizar a los hijos legítimos con nombres propios del santoral cristiano y a los hijos ilegítimos y naturales o esclavos con antropónimos inusuales. Este es el caso de Diego de Sotomayor, caballero de Alcaraz, por cuyo testamento, redactado en 1478, sabemos que tuvo un hijo fruto de una relación extraconyugal al que bautizó «Conquista», además de tener una esclava a la que nominó «Ginebra» y a los hijos de ésta «Carlos» y «Lanzarote». Este proceder lo atribuye el autor al acceso direto o indirecto que debió tener Sotomayor a la literatura caballeresca, hecho que le sirve para reflexionar sobre algunos aspectos de la sociedad castellana de finales de la Edad Media, como las relaciones intrafamilares o la mentalidad caballeresca. En apéndice edición del testamento y cuadro genealógico del testador.