Autor VOZZO, Lia
Título L'exemplum del "medio amigo" nel Libro del caballero Zifar
Otros autores P. Moreno - G. Palumbo
Título revista/libro Autour du XVe siècle. Journées d'étude en l'honneur d'Alberto Vàrvaro (Communications présentées au Symposium de clôture de la Chaire Francqui au titre étranger, Liège, 10-11 mai 2004)
Ciudad Liège
Editorial Bibliothèque de la Faculté de Philosophie et Lettres de l'Université de Liège
Año 2008
Páginas 253-263
Resumen
Examina la reelaboración que el autor del
Zifar hace del
exemplum del medio amigo, de probable origen oriental, difundido en Europa sobre todo gracias a la
Disciplina clericalis de Pedro Alfonso. La historia gozó de amplia difusión en la España medieval, prueba de ello son las tres versiones ibéricas conservadas (
Zifar, mss. C y B de los
Castigos del rey don Sancho y el
exemplum 48 del
Conde Lucanor). La versión del
Zifar no es una simple amplificación sino que tiene un sentido especial que afecta a la propia estructura de la obra. Significactivamente es el primer
exemplum que aparece en el libro. Se produce una identificación del buen amigo con el buen consejero. El canibalismo, cuya función es probar el «seso» del muchacho, se convierte en un ejemplo de cómo los jóvenes no pueden ser considerados buenos consejeros, ya que la búsqueda del placer puede llevarles a olvidar la razón natural, lo que cobra un valor especial porque el autor del
Zifar señala como cualidad primera e indispensable de los buenos consejeros tener «buen seso natural». La razón natural deviene el origen de todos los saberes, en clara dialéctica con las razones de los filósofos. Este planteamiento, en consonacia con el ambiente toledano y el programa cultural apoyado por María de Molina, pone de manifiesto la importancia del contexto cultural del cual procede el autor del
Zifar.