Autor VAL VALDIVIESO, Mª Isabel del
Título Los espacios del trabajo femenino en la Castilla del siglo XV
Título revista/libro Stvdia historica. Historia Medieval = Mujeres y Edad Media, nuevas perspectivas
Año 2008
Volumen 26
Páginas 63-90
Resumen
La documentación medieval, como las crónicas y gran parte de la literatura, da a entender que el mundo es masculino. Cuando surgen las mujeres suelen estar relacionadas directa o indirectamente con algún varón, es decir, aparecen de forma subsidiaria y ubicadas en un espacio secundario. Se acerca al tema del trabajo femenino a partir de la consideración de dos espacios diferentes en los que se desarrolla la vida social: el público y el doméstico (que no privado). En el mundo feudal lo doméstico afecta también a ciertas actividades laborales productivas (hogar, taller, tienda o pequeña unidad de producción campesina). Estudia el trabajo de la mujeres al final de la Edad Media en Castilla: 1) la provisión y mantenimiento del hogar; 2) el trabajo artesanal (destaca el sector textil, tejedoras, hilanderas, blanqueadoras, curtidoras; 3) el comercio (en general mujeres que venden su producción artesanal, cereras, hortelanas, olleras, regatonas, fruteras, molineras, panaderas, azabacheras, corredoras -intermediarias en las transacciones mercantiles-, venta de pescado, de vino); 4) tareas agrícolas, no sólo en la propia unidad de producción campesina sino que aparecen documentadas como jornaleras; y 5) servicios (hostelería -regentadoras de mesones y posadas, sector de la construcción, baños y obras públicas).