La musa maculada de Fray Melchor de la Serna

Autor  QUINTERO, Maria Cristina

Título  La musa maculada de Fray Melchor de la Serna

Título revista/libro  Canente

Año  2003

Volumen  5-6

Páginas  197-210

Resumen
El inicio del artículo constituye una puesta al día de los estudios sobre la literatura erótica en España, pasando luego a denunciar que atrás de la obra de Fray Melchor de la Serna se encuentra todo un sistema de valores relacionados con la mujer y la sexualidad dignos de ser estudiados. Analiza, a continuación, el soneto Descripción de una dama que se estaba bañando. Lo compara con el mito de Diana y Acteón, entendiéndolo como ejemplo moral que funciona en la España del Siglo de Oro como una progresión inexorable desde el deseo suscitado por la vista hacia el pecado y la condena eterna (p. 200). El hecho va de la mano con ideología misógina de la sociedad del siglo XVI, que, a decir de Quintero, puede también leerse en el Canzoniere de Petrarca. Para demostrarlo, la autora señala que, al igual que el poeta de Laura, de Fray Melchor también fragmenta a la mujer y revisa la importancia del léxico específico que utiliza en sus redondillas para describir la edad, el habla o el andar de la mujer. Concluye a través del análisis de la relación entre sexualidad y textualidad en la obra del fraile.

Visitas 58