El comercio y los comerciantes en el contexto cultural y literario de la Edad Media
Autor RUIZ BAÑOS, Sagrario - MUÑOZ CARAVACA, Antonia Mª
Título El comercio y los comerciantes en el contexto cultural y literario de la Edad Media
Otros autores coord. J. I. de la Iglesia Duarte
Título revista/libro El comercio en la Edad Media. XVI Semana de Estudios Medievales (Nájera y Tricio, 1 al 5 de agosto de 2005)
Ciudad Logroño
Editorial Gobierno de La Rioja - Instituto de Estudios Riojanos
Año 2006
Páginas 455-490
Colección Actas
Resumen
Repasa algunos de los retratos de usureros y comerciantes que abundan en la literatura española del siglo XIV, el más relevante en el Rimado de Palacio del Canciller Ayala, además de otros en el Libro de miseria de omne, la Danza de la Muerte, en los Milagros de Nuestra Señora de Berceo (milagro XXIII), así como algunos aspectos relacionados, como el poder del dinero, consecuencia natural del desarrollo del comercio y de la creación de riqueza que propicia y que ejemplifican con un texto que aparece en LBA derivado directamente del poema goliardesco «In terra sumus; o el espíritu burgalés, ilustrado con extractos del Poema de mío Cid; las transacciones comerciales, como la «Venta del azor y el caballo» del Poema de Fernán González; las monedas (cristianas y árabes) en la Disputa del alma y del cuerpo; las clases sociales, a través de fragmentos procedentes de El conde Lucanor y, finalmente, la ciudad, nuevo marco para la literatura, con personajes bien definidos en sus características urbanas como Trotaconventos o Celestina.
Visitas 125