La parodia en la novela castellana del siglo XV y en la Celestina

Autor  ROHLAND DE LANGBEHN, Regula

Título  La parodia en la novela castellana del siglo XV y en la Celestina

Otros autores  J. T. Snow - R. Wright

Título revista/libro  Late Medieval Spanish Studies in Honour of Dorothy Sherman Severin

Ciudad  Liverpool

Editorial  Liverpool University Press

Año  2009

Páginas  86-94

Resumen
Artículo-reseña del libro de Dorothy Severin, Religious Parody and the Spanish Sentimental Romance (2005). La autora alaba y realza el trabajo de Severin centrando la atención en el concepto de parodia y en su uso por parte de los autores de novelas sentimentales. Sin embargo, puntualiza y discute algunas consideraciones de Severin proponiendo un recorrido entre algunos tópicos temáticos y expresivos de las novelas sentimentales (Cárcel de amor, Siervo libre de amor, Triste deleytación, Grisel y Mirabella, Arnalte y Lucenda, Grimalte y Gradissa). Si para la Celestina, de hecho, el concepto de parodia del amor cortés es inequívoco y patente, como defiende Severin, más dudoso, según la autora, se presenta en otras obras que entran más concretamente en el genero de la novela sentimental: «Mi propuesta sería que las ironías y citas paródicas se refieren a una duda fundamental acerca del amor, que lo paródico se introduce como medio y no constituye una finalidad en sí» (p. 91).

Visitas 60