Autor [LÓPEZ DE SANTA CATALINA, Pedro]
Título Espejo de caballerías (libro segundo)
Editor Juan Carlos Pantoja Rivero
Ciudad Alcalá de Henares
Editorial Centro de Estudios Cervantinos
Año 2009
Páginas XL + 264
Colección Los Libros de Rocinante, 27
Resumen
Pedro López de Santa Catalina culmina un proceso de traducción-adaptación y creación a partir de las continuaciones del poema épico del
Orlando Innamorato, dando como resultado el
Libro Segundo del Espejo de Caballerías, libro de caballerías que utiliza la recreación como uno de los pilares para la desvinculación en parte de los hipotextos italianos, pero que a su vez inserta materiales propios de la narrativa caballeresca en la urdimbre del esquema narrativo de este nuevo título. En concreto, las
Sergas de Esplandián le sirven como principal referente, como estructura de su texto, por lo que presentará algunos rasgos concomitantes con la continuación amadisiana, como son la forma de enamoramiento del héroe principal, las guerras contra los infieles, el carácter cíclico en la continuación de la historia por Roselao o el amor como detonante principal de las aventuras. Ateniéndonos solo a este tipo de características podríamos clasificar el libro dentro de la corriente inicial de los textos caballerescos con carácter modélico, propagandístico y con unos claros valores de ensalzar a Dios a través de la lucha contra el infiel. Pero tras esta primera impresión de paradigma principal se esconde su verdadera adscripción, la de los libros de caballerías que pertenecen a la corriente del entretenimiento ya que también contiene dos grandes encantamientos, la aparición de monstruos, engendros mecánicos y gigantes, en definitiva, elementos para el deleite de la imaginación y la evasión a través de la literatura.