La recepción del Petrarquismo en España a través de los comentaristas: hipótesis de trabajo

Autor  HERNÁNDEZ ESTEBAN, María - LÓPEZ SUÁREZ, Mercedes

Título  La recepción del Petrarquismo en España a través de los comentaristas: hipótesis de trabajo

Título revista/libro  Cuadernos de Filología Italiana = El Canzoniere de Petrarca en Europa: ediciones, comentarios, traducciones y proyección. Actas del Seminario Internacional Complutense (10-12 de noviembre de 2004)

Año  2005

Volumen  12 extraordinario

Páginas  71-83

Resumen
Las autoras parten de la figura de Petrarca como fundador de la filología textual, dado el empeño en la adecuada transmisión de sus textos, a pesar de que indican que las circunstancias culturales del Renacimiento no siempre proporcionaron una recepción filológicamente adecuada del libro. A continuación, ofrecen una lista de deducciones a partir del análisis de los 129 manuscritos petrarquistas conservados en España y concluyen, dadas las fluctuaciones en su título, en que el Canzoniere era un libro difícil de clasificar. Luego dan un elenco de los 10 códices peninsulares completos en los que el Canzoniere se coloca, ya que «el Canzionere, a pesar de su muy sólida estructura, es un texto que se puede desmembrar» (p. 76). Le sigue el análisis de la transmisión impresa. Para España, las autoras remarcan que de entre los ejemplares conservados en la Biblioteca Nacional de Madrid destaca la ausencia de la primera edición de Manuzio y la presencia de la segunda. Finalmente, analizan los Comentarios al Canzoniere que circulaban ya en vida del autor. Incluyen un apéndice con una lista de ejemplares del texto de Petrarca, además de ejemplares de Velutello y Gesualdo de la Biblioteca Nacional de Madrid.

Visitas 55