Autor GONZÁLEZ ROLÁN, Tomás - SAQUERO SUÁREZ-SOMONTE, Pilar
Título La primera huella de Plutarco latinizado en la Castilla de mediados del siglo XV: el tratado pedagógico de Rodrigo Sánchez de Arévalo
Título revista/libro Revista de Estudios Latinos
Año 2007
Volumen 7
Páginas 131-152
Resumen
Presenta la figura de Rodrigo Sánchez de Arévalo para centrarse en el análisis del tratado pedagógico
Breuis tractatus de arte, disciplina et modo alendi et erudiendi filios, pueros et iuuenes que escribió probablemente para el hijo de uno de los secretarios de Enrique IV, Alfonso González de la Hoz. La obra escrita en latín es el primer tratado pedagógico escrito en Castilla a medio siglo de distancia del
Libellus de liberis educandis de Nebrija de 1509. Consta de un amplio prólogo, un breve epílogo y nueve capítulos sobre cómo debían ser procreados, criados y educados los niños en las distintas etapas hasta la adolescencia. Mientras el prólogo y el epílogo son en parte originales de Arévalo, los nueve capítulos proceden de fuentes antiguas, profanas y cristianas, siendo la principal el
De liberis educandis de Plutarco, obra que fue traducida al latín por Guarino de Verona en 1411 y que figuraba en la primera mitad del siglo XV entre los libros de Sánchez de Arévalo. Estudia los paralelismos entre la traducción de Plutarco de Guarino de Verona (contenida en el ms. 97 de la Biblioteca de los Duques de Alba) y el texto de Arévalo. Tradicionalmente se ha considerado que el tratado de Sánchez de Arévalo fue fuente y modelo del texto de Nebrija. Sin embargo lo que ocurrió es que los dos autores hispanos tenían una misma fuente común: la versión latina del
De liberis educandis de Guarino de Verona, aunque Nebrija siguió posiblemente ya una edición impresa y no un manuscrito, en cualquier caso una versión distinta de la que empleó Sánchez de Arévalo.