Autor CORTIJO OCAÑA, Antonio
Título ¿Erótica salmantina? de las artes amoris a Fray Melchor de la Serna
Título revista/libro Canente
Año 2003
Volumen 5-6
Páginas 211-223
Resumen
Considera a Fray Melchor de la Serna como uno de los mayores exponentes de la poesía erótica renacentista. Para dar cuenta de ello, estudia su figura dentro del contexto histórico. Divide su trabajo en dos partes: en la primera se centra en las manifestaciones eróticas en la Edad Media, estudiando los espacios de la corte y la universidad, espacios donde se incardinan la lírica gallego-portuguesa o la práctica poética de los
clerici vacantes. Más adelante, en el siglo XV, más específicamente, en la corte de Alba, destaca los tratados de amor como ejemplo de esa manifestación, avanzando el hecho de que en el contexto universitario de Salamanca, desde 1490 a 1580, aflora una literatura con marcados tintes eróticos. Aquí señala la aparición del fraile. En la segunda parte del artículo se centra en el
Jardín de Venus, a través de un análisis sucinto de las fuentes y motivos de veta ovidiana. Remite a otra bibliografía. Cierra su estudio afirmando que esta tradición derivará en la comedia burlesca, y da ejemplos como los
Amantes de Teruel y
Angelica y Medoro, textos que le permiten insistir, una vez más, en la relación entre universidad y corte para este tipo de manifestación literaria. A este cierre se agrega una última sección denominada «Fray Melchor redivivo», donde se transcriben poemas eróticos del conde de Abascal (pp. 222-223).