Las tres fadas de la Montaña Artifaria a la luz del folklore (Palmerín de Olivia, caps XV-XVIII)

Autor  BUENO SERRANO, Ana Carmen

Título  Las tres fadas de la Montaña Artifaria a la luz del folklore (Palmerín de Olivia, caps XV-XVIII)

Título revista/libro  Boletín de la Biblioteca de Menéndez y Pelayo

Año  2008

Volumen  84

Páginas  135-157

Resumen
Estudia la prueba maravilloso-iniciática de Palmerín de Olivia en la Montaña Artifaria como ejemplo de cómo el folclore permite una mejor comprensión de un episodio caballeresco. El folclore se adapta a la estructura de las novelas de caballerías, a su unidad fundamental de composición, la aventura, a su extensión y a la naturaleza de los personajes. Tras analizar con detalle el episodio de la Montaña Artifaria, llega a las siguientes consideraciones sobre el folclore simbólico: se trata de un folclore de reminiscencias celtas, un folclore caballeresco y maravilloso, un folclore privativo del ciclo de los palmerines, cuyas constantes se repiten en la aventura de Tarnaes y Finea (Primaleón, CXX, 348). El detallado análisis le permite llegar a describir, además, ciertos mecanismos de funcionamiento del ciclo palmeriniano (en los dos primeros libros). El Palmerín de Olivia no rompe con la tradición anterior pues el Amadís de Montalvo sigue funcionando como referencia y clave de decodificación, pero incorpora como novedad materiales de otros géneros. Si Amadís sobrevivía al abandono de las aguas, Palmerín demuestra su superioridad accediendo al mundo de la magia y regresando de él con vida. Hasta entonces el Otro Mundo se alcanzaba mediante el espacio (la cueva, la montaña, el castillo encantado…) pero ahora es la temporalidad mágica el mecanismo de acceso a la maravilla. En Palmerín de Olivia para sobrepujar al héroe se recurre a tradiciones distintas, en este caso trasplantadas con transformaciones en el proceso desde el suelo celta. De otro lado, el episodio estudiado se explica también en relación con el conjunto narrativo, es decir, con la presencia de diversos personajes feéricos y de otros relatos de carácter maravilloso en los dos primeros libros de la novela.

Visitas 49