Autor BINOTTI, Lucia
Título Restauratio Imperii. Restitutio Linguae: The Sixteenth-century Spanish Historiographical Tradition and the Linguistic Definitio of the Middle Ages
Otros autores J. K. Moore Jr. - A. Duque
Título revista/libro «Recuerde el alma dormida»: Medieval and Early Modern Spanish Essays in Honor of Frank A. Domínguez
Ciudad Newark, Delaware
Editorial Juan de la Cuesta
Año 2009
Páginas 39-77
Colección Homenajes, 35
Resumen
Partiendo de las obras de tres autores del Seiscientos hispano, como son Ambrosio de Morales, Gregorio López Madera y Bernardo de Aldrete, Binotti intenta analizar el mecanismo de creación de un pasado medieval a través de dos ejes: la antigüedad de la lengua castellana, tal como la reflejan las obras de los autores citados, y la pervivencia en las crónicas de un «idiosyncratic model of past reconstruction» (p. 44). Binotti se centra sobre todo en el fenómeno del neogoticismo hispano como elemento diferenciador de la Edad Media hispana frente a otras de territorios coetáneos, como el italiano o el alemán. Es destacable cómo todos los autores, en mayor o menor medida, realizaron «an incomparable effort aimed at bringing a Humanistic sensibility to the study of linguistics and at incorporating philological concerns into the development of a historical method» (p. 51). Aunque el medievalista tal vez eche de menos algunas referencias a la tradición en siglos anteriores de ese neogoticismo hispánico, lo cierto es que se trata de un trabajo muy útil para percibir cómo esa idea pervive mucho más allá de su tiempo y ayuda no sólo a la construcción del pasado histórico glorioso durante los Siglos de Oro, sino también a configurar el castellano como esa lengua del imperio que ya anunciase Nebrija, concebida como la piedra angular del «Castilian's immense cultural capital resided in its present capabilities as the common language of myriad of different communities» (p. 72).