Los procedimientos visuales en las artes medievales de predicación

Autor  ALBERTE, Antonio

Título  Los procedimientos visuales en las artes medievales de predicación

Título revista/libro  Revista de Estudios Latinos

Año  2007

Volumen  7

Páginas  117-130

Resumen
Reflexiones a partir de los textos que subrayan la importancia dada por los autores de las artes predicandi al lenguaje visual. Las funciones de instruir, deleitar y emocionar, atribuidas a los recursos visuales que pueden verse en los clásicos latinos vuelven a encontrarse en las artes medievales de predicación. Algunos de los recursos empleados, como el desarrollo visualizador de la metáfora o del símil por medio del método comparativo de los semas integradores de cada uno de los dos miembros relacionados no tiene claro antecedente en la tradición retórica clásica. También es novedoso el desarrollo de la teoría de la facies, como concreción de un concepto abstracto, y por tanto, como metáfora de otro dotado de la misma predicación. La importancia de los exempla en estos tratados, por su gran valor instructivo para la comunicación, provoca que incluso lleguen a ofrecer referentes bibliográficos.

Visitas 57