Autor ALARCÓN, Concepción
Título Las ilustraciones marianas de la leyenda de Montserrat
Título revista/libro Revista de Dialectología y Tradiciones Populares
Año 2008
Volumen LXIII
Fascículo 2
Páginas 169-196
Resumen
Sobre la representación iconográfica que caracterizó al monasterio de Montserrat a lo largo de los siglos, creada por imágenes que acompañaban los primeros libros impresos sobre este santuario. De forma general destaca la importancia de la imagen de la montaña, que está ya en iluminaciones del
Llibre Vermell. A partir de este texto, señala una primera etapa en la iconografía del santuario, basada en la imagen mariana adorada por su maternidad divina y virginidad perpetua. Abre allí tres subapartados donde analiza la figura de la Virgen como montaña (apreciación que está ya en Rábano Mauro y al parecer poco estudiada), como
vía (donde vuelve a las peregrinaciones medievales y a los datos que aporta el
Llibre Vermell en sus imágenes) y como
scala (como modo de perfeccionamiento del cristiano). En la segunda etapa se pasa al análisis de interpretación literal que los siglos XVII y XVIII realizan sobre la alegoría mariana. Curiosamente, aquí se hace referencia a la
Cantiga de Santa María 113, composición que versa sobre el milagro del quebrantamiento de las piedras a la muerte de Cristo en Montserrat. Finalmente, en la tercera etapa, desde el XVIII en adelante, se ilumina la tipificación que, según la autora, se proyecta sobre la imagen de Nuestra Señora de Montserrat. Las conclusiones del trabajo son una extensa disquisición sobre la imagen de María frente a la del espacio geográfico en las representaciones iconográficas. Se adjuntan imágenes de Nuestra Señora de Montserrat de ediciones de libros de los siglos XVI a XIX.