Hibridación y creación de una lengua poética: el corpus gallego-castellano

Autor  TORO PASCUA, María Isabel - VALLÍN, Gema

Título  Hibridación y creación de una lengua poética: el corpus gallego-castellano

Título revista/libro  Revista de Poética Medieval

Año  2005

Volumen  15

Páginas  93-105

Resumen
Las autoras reflexionan acerca del lugar que ocupa la poesía gallegocastellana en el conjunto de las tradiciones líricas románicas, al tiempo que abogan por la superación del modelo de estudio que se ha aplicado en este ámbito, que se basa en la consideración particular de cada tradición lírica y que obvia, a menudo, su pertenencia a un marco cultural común. Tras cuestionarse el lugar que la poesía gallegocastellana ocupa en la evolución de la lírica medieval hispana, centran su atención en la obra de Alfonso Álvarez de Villasandino, al que consideran el auténtico forjador de la nueva poesía cancioneril castellana. Este autor es el renovador del modelo poético tradicional de base trovadoresca, y, por tanto, se configura como la figura puente que recoge la herencia gallegoportuguesa y la traslada al nuevo ámbito cultural de la corte de Castilla, en la que se impondrá un tipo de poesía menos interesada en los temas amorosos. La inclusión de sus composiciones gallegocastellanas en el Cancionero de Baena forma parte de una labor consciente de adaptación artística -y, por tanto, lingüística- de los viejos usos poéticos, con intención de hacer del castellano una nueva lengua lírica que, sin embargo, tomase como referente de autoridad a los trovadores gallegoportugueses.

Visitas 53