A tese do "modelo doméstico" segundo a Dama de pé de cabra de Herculano ou a forma humana da besta

Autor  MORAIS, Ana Paiva

Título  A tese do "modelo doméstico" segundo a Dama de pé de cabra de Herculano ou a forma humana da besta

Título revista/libro  Medievalista

Año  2008

Volumen  5

Páginas  1-16

Enlace  http://www2.fcsh.unl.pt/iem/medievalista/MEDIEVALISTA5/medievalista-morais.htm

Resumen
Este artículo parte de la referencia que hace Alexandre Herculano a la falta de «modelos domésticos» con que, de un modo general, se encontraba el medievalista, proferida en un momento en que el autor está desarrollando su proyecto de historiador y procura mostrar cómo el desarrollo de un proyecto literario constituía un modo de suplir dicha falta. Se sugiere que la diferencia entre la humanidad y la animalidad, que subyace en algunos relatos medievales, como la novela cortés y el cuento -tomando como ejemplo el relato de Calogrenant en Le Chevalier au Lyon de Chrétien de Troyes–, está íntimamente ligada a la búsqueda de la identidad humana en la literatura medieval. También se sugiere que Herculano, en A Dama Pé de Cabra, se basa en este fondo cultural para desarrollar su propia tesis sobre la importancia de los cuentos y la leyendas nacionales como relatos históricamente relevantes y legitimadores. Por medio de un análisis de la manera en que, en A Dama Pé de Cabra, los personajes se dividen entre la historia y la ficción, incidiendo específicamente en las técnicas literarias, este artículo busca destacar el modo en que las tesis de Herculano sobre los modelos literarios puede servir a su proyecto de historiador.

Visitas 63