Autor MONTERO CARTELLE, Emilio
Título El léxico sexual en las tradiciones discursivas jurídicas. "De commo omne deue comedir la palabra ante que la diga" (Castigos e documentos, cp. 26)
Otros autores M. Brea - F. Fernández Rei - X. L. Regueira
Título revista/libro Cada palabra pesaba, cada palabra medía. Homenaxe a Antón Santamarina
Ciudad Santiago de Compostela
Editorial Universidade de Santiago de Compostela, Departamento de Filoloxía Galega
Año 2008
Páginas 551-560
Resumen
Análisis del léxico sexual del castellano del siglo XIII (Alfonso X,
fazañas,
fueros y
Partidas), circunscrito al género textual jurídico, hecho a partir del marco de las tradiciones discursivas. Las tradiciones discursivas son «moldes normativos convencionalizados que guían la transmisión de un sentido mediante elementos lingüísticos tanto en su producción como en su recepción». Abarca cualquier elemento significable, tanto formal como de contenido, cualquier relación que se pueda establecer semióticamente entre dos enunciados, sea en cuanto al acto de enunciación mismo, sea en cuanto a los elementos referenciales, a ciertas características de la forma textual o a los elementos lingüísticos empleados. En las tradiciones discursivas jurídicas hay básicamente dos formas de referirse a la sexualidad, una más aséptica y la otra, totalmente marcada. El estudio se centra en el uso más aséptico. Analiza
iacer,
coño,
pixa,
carajo,
cojones,
conocer,
saber,
errar,
pecar unido a
carnalmente, o a
de luxuria o
de forniçio. Aunque se centra en el siglo XIII hace referencia al uso de dichas palabras en otro tipo de texto y de época (Cancioneros,
Corbacho).