Sinafía y compensación en el "Libro de buen amor"
Autor MICÓ, José María
Título Sinafía y compensación en el "Libro de buen amor"
Otros autores G. Serés - D. Rico - O. Sanz
Título revista/libro El "Libro de buen amor": texto y contextos
Ciudad Bellaterra
Editorial Universidad Autónoma de Barcelona
Año 2008
Páginas 161-172
Resumen
El estudio arranca de la debatida cuestión relativa a los hábitos métricos de Juan Ruiz, cuya fenomenología no deja de tener importantes consecuencias a la hora de fijar el texto crítico del Libro de buen amor. Partiendo del supuesto que la métrica ruiciana admitía la sinalefa y aceptaba versos de ritmo octosílabico, el autor observa cómo en muchos casos de hipermetría, la mayoría de los hemistiquios con una sílaba de más son los finales de verso. Por consiguiente, hipotiza la existencia «de algún procedimiento de tolerancia rítmica (o, si se prefiere, de acomodación silábica) en el ámbito de la cesura» (p. 168). Se trataría, según el autor, de procedimientos como la sinafía (sinalefa entre versos) y la compensación, que desplazan o anulan la pausa métrica. Después de haber ofrecido una muestra de ejemplos de sinafía y compensación, el autor concluye que «los presupuesto métricos de Juan Ruiz parecen avalados por unas posibilidades mucho más amplias y una capacidad de acomodación, adaptación y tolerancia rítmica que están muy por encima de cualquier criterio estricto de métrica silábica» (p. 171).
Visitas 9