Alfonso de Madrigal, dit "El Tostado", et la diffusion du savoir des Artiens de Salamanque (première moitié du Xve siècle)

Autor  HEUSCH, Carlos

Título  Alfonso de Madrigal, dit "El Tostado", et la diffusion du savoir des Artiens de Salamanque (première moitié du Xve siècle)

Otros autores  P. Gilli

Título revista/libro  Les élites lettrées au Moyen Âge. Modèles et circulation des savoirs en Méditerranée occidentale (XIIe-XVe siècles)

Ciudad  Montpellier

Editorial  Presses Universitaires de la Méditerranée

Año  2008

Páginas  281-302

Resumen
El estudio se centra en la actividad literaria y en el papel de humanista de Alfonso de Madrigal, El Tostado. El Breviloquio de amor e amiçiçia es la obra más célebre y de más envergadura del Tostado de la que Heusch remarca el profundo espíritu humanista. El aforisma platónico sobre la amistad que el rey Juan II le propone al Tostado y que constituye el pretexto de dicha obra, representa el punto de partida de un tratado teórico sobre el amor y la amistad. El público de referencia es la nobleza, esos bellatores cuyos pruritos intelectuales empiezan a canalizarse en estudios de tipo universitario. En este sentido, la actividad del Tostado, escolástica por naturaleza y génesis, sale de las aulas para alcanzar un público más extenso, adquiriendo, pues, un carácter más abierto. El Breviloquio, por otra parte, permite una representación de la amistad totalmente nueva, no exclusivamente marcada por la literatura didáctica orientalizante sino abierta a la cultura humanística, a la concepción de la antigua filia fundada en Aristóteles y Cicerón. Según el autor, finalmente, el Tostado inaugura el «naturalismo amoroso», que se difunde tanto en la universidad como en la corte, cuyos frutos literarios más acabados pueden verse en La Celestina de Fernando de Rojas.

Visitas 46