'Toma gallo que le muestre': Cook-Throwing in the Libro de buen amor and Later Medieval and Golden-Age Satire

Autor  GILES, Ryan

Título  'Toma gallo que le muestre': Cook-Throwing in the Libro de buen amor and Later Medieval and Golden-Age Satire

Título revista/libro  Bulletin of Spanish Studies

Año  2008

Volumen  85

Fascículo  2

Páginas  137-149

Resumen
Inserta en una viva corriente simbólica vinculada a la figura del gallo la anécdota narrada por el Arcipreste de Hita acerca de un ermitaño borracho que siente su deseo sexual enardecido al ver aparearse al suyo con una gallina. El gallo, tal y como refleja el estudio, fue considerado un imagen dual: representación religiosa para los escritores cristianos, mientras que símbolo de lascivia (y del falo masculino) para los autores paródicos y los satíricos, quienes estarían muy ligados a la fiesta carnavalesca que consistía en elegir un «rey de los gallos». A partir de estas dos interpretaciones opuestas, se entiende mejor la intencionalidad ambigua de la obra del Arcipreste, pero también similares metáforas que aparecen en la literatura posterior, desde el siglo XV hasta el XVII.

Visitas 73