El modelo meridional: Sevilla

Autor  ĆOLLANTES DE TERÁN SÁNĆHEZ, Antonio

Título  El modelo meridional: Sevilla

Título revista/libro  Mercado inmobiliario y paisajes urbanos en el Occidente Europeo. Siglos XI-XV (Actas de la XXXIII Semana de Estudios Medievales de Estella, 17-21 de julio 2006)

Ciudad  Pamplona

Editorial  Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura y Turismo, Institución Príncipe de Viana

Año  2007

Páginas  591-629

Resumen
Cuando la ciudad de Isbiliya fue conquistada por los castellanos los nuevos pobladores tuvieron que acomodarse en unas viviendas de otra cultura y acabaron por identificarse con ella. Pero tambien introdujeron el modelo occidental de vivienda. Esta doble herencia incidirá en la morfología urbana que será dual. El número de nuevos pobladores fue inferior al de los andalusíes expulsados por lo que hubo casas abandonadas. Intramuros, gran parte de lo acotado y ocupado por los almohades no fue vivido en la etapa castellana, a excepción de la zona del Alcázar actual y la catedral. Estudia cómo y cuándo fueron urbanizándose esos espacios, proceso marcado por la evolución de la demografía sevillana. Analiza el parcelario y la vivienda, y el mercado inmobiliario (donaciones, compraventas, arriendos).

Visitas 77