Bel m’es quan la rosa floris: Anthropologie et poétique des saissons au plein Moyen Âge

Autor  BELTRAN, Vicenç

Título  Bel m’es quan la rosa floris: Anthropologie et poétique des saissons au plein Moyen Âge

Título revista/libro  Studi Medievali

Año  2007

Volumen  48

Páginas  65-104

Resumen
Análisis comparativo de los motivos propios de las estaciones (primavera e invierno) en la poesía de los trovadores, en sus diversas tendencias y escuelas (trouvères, occitanos, cantiga de amigo, chanson de toile, reverdie, Bele Aelis, etc.); por una parte destaca la omnipresencia de los elementos primaverales (cuya presencia en la canción de gesta y el roman courtois se analizan también), por otra parte se observa la escasez de los motivos invernales (versión alternativa del preludio primaveral en los trovadores occitanos, pero objeto de un uso muy específico en la poesía de Colin Muset). Una parte de las variaciones, especialmente las que separan los diversos géneros, puede explicarse por la distinta especialización retórica de cada uno, pero sus características fundamentales derivan de factores ideológicos y antropológicos. Por fin, la naturaleza y sentido de estos elementos y de su uso literario se explica por los arquetipos antropológicos que representan, cuya reconstrucción se realiza a través de nuestros conocimientos de antropología medieval y, muy en particular, por su comparación con las representaciones plásticas medievales de las estaciones y los meses.

Visitas 84